La muerte de jesus en la cruz



RAZONES

-El sufrimiento de Jesús y su muerte representan los aspectos centrales de la teología cristiana, incluyendo las doctrinas de la salvación y la expiación. Los cristianos han entendido teológicamente la muerte de Jesús en la cruz como muerte en sacrificio expiatorio.​ Los cristianos católicos y ortodoxos celebran la Eucaristía como actualización o continuación, independientemente del tiempo y del espacio, de este mismo sacrificio.

consecuencias

1. Redención y expiación:
Según la doctrina cristiana, su muerte en la cruz se considera un acto de redención y expiación por los pecados de la humanidad. Se cree que su sacrificio permitió a la humanidad reconciliarse con Dios.

2. Reconciliación:
La muerte de Jesús se ve como un acto que restauró la relación rota entre Dios y la humanidad, brindando la oportunidad de una conexión espiritual y comunión con Dios.

3.Vida eterna:
La muerte y resurrección de Jesús se consideran la base para la promesa de vida eterna en el cielo para aquellos que creen en él y aceptan su mensaje.

4.Establecimiento del cristianismo:
La crucifixión y resurrección de Jesús marcaron el inicio del cristianismo como una religión independiente. Sus seguidores se extendieron por todo el mundo, difundiendo sus enseñanzas y creencias.



Intro
sofia

Comentarios

Entradas populares de este blog

La tolerancia

La integridad (parte 2)

La reflexion